La docencia universitaria y preuniversitaria realizará un paro nacional de 48 horas los días 17 y 18 de marzo en reclamo de una urgente recomposición salarial y presupuesto para la educación pública. La falta total de paritarias, los salarios por debajo de la línea de pobreza y el ajuste sobre las universidades hacen insostenible la situación.
Desde ADIUNT ( asociación de docentes universitarios tucuman) dijo que : Hace años que nuestro salario pierde la carrera frente a la inflación. En diciembre de 2023 y enero de 2024, con una inflación de 25% y 20%, no hubo aumento salarial por parte del gobierno de Milei. En los meses siguientes, sin discusión en Paritarias, el gobierno impuso porcentajes irrisorios de 1% o 2%, un insignificante aumento. En enero y febrero de 2025 los «aumentos” fueron 1,5% y 1,2% respectivamente. Así no llegamos a fin de mes.
Más grave incluso la situación de la docencia del Instituto Técnico de Aguilares. Desde la creación del ITA (2005), sus docentes siempre fueron relegados en sus salarios. El Convenio Colectivo de Trabajo, que es Ley desde 2015, fija que una hora reloj (60 minutos) se debe pagar como 1,5 horas cátedras (que son de 40 minutos). Sin embargo, los docentes del ITA trabajan horas reloj pero cobran el equivalente a 1,2 horas cátedras.
Reclamamos la reapertura de la Paritaria. Con salarios de pobreza no se puede vivir. Reclamamos por la deuda salarial que hay con la docencia del ITA.
LA FALTA DE PRESUPUESTO Y DE RECURSOS
Nuevamente, este año reina la precariedad y la falta de recursos en aulas, talleres, laboratorios y baños de Escuelas y Facultades. Los reclamos de falta de agua, de internet, de espacios y materiales para desarrollar las actividades normalmente, están a la orden del día. Hay graves problemas de higiene y seguridad en la mayoría de los lugares de trabajo. Incluso desde febrero, se retomó las actividades sin contar siquiera con la cantidad necesaria de ventiladores ante las elevadas temperaturas.
Todos estos problemas tienden a agravarse por la política de brutal ajuste presupuestario del gobierno de Milei, que ataca el sistema universitario y científico públicos, para hacer avanzar el negocio de la privatización de la educación.
El recorte de presupuesto del 2024 fue de 30%. Este año, los rectores pidieron un presupuesto muy bajo ($7,2 billones para todas las Universidades) que no alcanza para garantizar el normal desarrollo de las actividades. Pero Milei ya dijo que piensa otorgar menos de $4 billones.
LA FALTA DE PARITARIA LOCAL EN LA UNT
A los graves problemas mencionados, hay que sumar los numerosos casos de violación del CCT por parte de autoridades de Facultades y Escuelas. Son temas que deberían tratarse en la Paritaria Local Docente de la UNT. Pero el año pasado, casi no se reunió, y en lo que va de 2025 no hubo todavía ni una reunión. Muy grave.