Continuamos con Actualización Doctrinaria. Recordemos que el primer diálogo fue preguntarnos si es necesaria una Actualización Doctrinaria. En el segundo diálogo buscábamos un criterio de verdad que pueda guiar nuestros actos. En el tercer diálogo conversamos sobre “Política y Poder”, en el cuarto y quinto diálogo sobre “El Modo de Vida Moderno”. En el sexto diálogo dijimos que “El Pueblo no es Peronista” en una afirmación provocadora y en el séptimo diálogo nos preguntamos “para qué sirven las Instituciones”. En el octavo diálogo conversamos sobre “Cómo se puede construir Poder Popular” y en este noveno diálogo veremos “Cuáles son las trampas que debemos sortear”.
NOVENO DIALOGO: “¿Cuáles son las trampas que debemos sortear?”
Nos referimos a las trampas que se ponen para evitar que cada vez más gente viva mejor.
Para que una trampa o estafa funcione bien se deben cumplir tres requisitos. El primero es el truco o engaño, el segundo es ganarse la confianza de la víctima, y el tercero es el pase de los bienes del estafado al estafador.

¿Cuál es el objetivo de esta Trampa, o de este truco? Muy sencillo, quitarnos lo más preciado: nuestra vida, que se manifiesta en quitarnos parte de nuestro trabajo, parte de nuestro tiempo, de nuestra salud y de la posibilidad de realizarnos como personas plenas.
¿Y por qué quitarnos nuestras vidas? Porque así Los Dueños la acumulan para vivir mejor. Un pedazo de pan que nos sacan a los más son muchos panes que alimentan a unos pocos. Las horas de trabajo no pagadas o mal-pagadas son tiempo que se quedan los poderosos. Alimentos que no alimentan y remedios que no curan son también parte de la trampa que llenan los bolsillos de los poderosos.
Pensemos en todo el esfuerzo de una vida de cualquier familia, ¿a dónde fue?, ¿quién se lo quedó?, ¿qué pasó?
¿Y cómo es que no nos damos cuenta de semejante truco?
Aquí viene el engaño. Se inventan creencias, filosofías, pensamientos, ideas, paradigmas, teorías, “saberes científicos”, religiones, etc., bibliotecas enteras para hacer aparecer como naturales (que no depende de los hombres) situaciones de desigualdad y penurias, y que afirman que siempre estuvieron y que siempre estarán, y que no se pueden cambiar, y que por lo tanto “son normales”.
Así vemos como desde el Poder, que es quien controla las Instituciones, sobre todo a las Educativas y a los medios de comunicación y a las Científicas, se van elaborando cientos de zancadillas, de vendas en los ojos, de mentiras, de historias mal contadas, de héroes que no lo fueron o buenos convertidos en malos, de películas, inventos, aprietes y miedos.
Cada convencimiento del engaño es una pérdida de Poder de parte del Pueblo y una ganancia de Poder de “Los Dueños” (siempre ocultos, ya que la principal característica del Poder es no dejarse ver).
Una vez que se ha convertido el engaño en “sentido común” empezamos a creer que la culpa de lo que nos pasa es nuestra, “que no podemos o que no sabemos, o que la suerte no nos acompaña”. Y de tanto repetirlo terminamos creyéndolo.
Los Dueños construyen una realidad que no es real, que oculta el engaño y termina “ganando la confianza de la víctima”.
AL CONFIAR EN OTROS PARA QUE MANEJEN NUESTRO ESFUERZO, NUESTRAS HORAS DE TRABAJO Y NUESTRAS CAPACIDADES, Y AL CONFIAR QUE EN ALGUN MOMENTO SEREMOS RECOMPENSADOS, LA MAGIA DE LA TRAMPA QUEDA ESTABLECIDA: AHORA ES FÁCIL TRANSFORMARLA EN LEYES, EN SENTIDO COMÚN, EN DOGMAS, EN INSTITUCIONES QUE LA SOSTIENEN Y EN INSTITUCIONES QUE CASTIGAN SI QUEREMOS CAMBIARLAS.
Aunque Ud. no lo crea, o no se sienta aludido, o piensa que en la trampa solo caen “los otros” porque Ud. está más atento o informado, debo decirle que no es así: la trampa (engaño o estafa) está hecha para todos, forma parte del tan mentado Modo de Vida, y solo se salvan los tramposos o estafadores. Y si no, a los hechos nos remitimos.
¿Será posible evitar la trampa o engaño?
Claro que es posible. El primer paso es darnos cuenta que es una trampa. Para eso necesitamos dar una “tumba cabeza en nuestra forma de pensar, de ver la realidad y de actuar”.
Pero no es tan fácil darnos cuenta porque el engaño lleva cientos de años perfeccionándose.
Lo primero sería preguntarnos quién lo dice y desde dónde lo dice. El “desde dónde lo dice” es fundamental
¿Desde dónde Cristóbal Colón decía haber descubierto un nuevo mundo?: desde los barcos
¿Desde dónde los nativos pensaban otra cosa?: desde sus territorios
Cada uno desde su sitio, con una determinada cultura en la cabeza, con una determinada cosmovisión de la vida y con determinados intereses, contradecía al otro.
Por eso para desentrañar la trampa debemos pensar, imaginar y proyectar nuestras vidas desde nuestro lugar, desde donde tenemos los pies, no desde lugares Otros con intereses Otros, que por más ciencia y bibliotecas que los sostengan no son los nuestros.
Todos esos conocimientos que nos dicen que “son científicos o probados” los tomados como ciertos ante la necesidad de aferrarnos a verdades, pero cuando queremos aplicarlos o confrontarlos con nuestra vida cotidiana vemos que no funcionan. ¿Qué es lo que pasa? ¿Por qué tanta ciencia, tanto conocimiento, tantos Premios Novel, tantos títulos universitarios, y cuando queremos aplicarlos a los problemas concretos que tenemos todos los días no cierran? O lo que es peor, para que cierren debemos vivir indignamente. LA RESPUESTA ES SIMPLE: SE TRATA DE UN ENGAÑO O ESTAFA
¿Cuáles son los engaños?
- Que somos seres individuales y que por lo tanto debemos hacer y defendernos solos, buscando cada uno su propio interés, guerreando unos contra otros y haciendo que todas las relaciones se entiendan como negociación de intereses porque al final del camino podemos ser “exitosos”. Mientras tanto Los Dueños no actúan individualmente y se reúnen para acordar cómo dividirnos y convertirnos en individualidades.
- Se reemplaza a la Comunidad (común-unidad) por la Sociedad (socios por intereses), donde lo que vale es lo que pensamos cada uno (paradigma de la conciencia) y donde la que manda y define la verdad es la conciencia de cada individuo sin importar si perjudica al resto.
- Que el Progreso y la felicidad se materializa en el consumo y el deseo interminable de adquirir cosas que son producidas por otros.
“Mientras las universidades logran robots que se parecen cada vez más a los seres humanos, no sólo por su inteligencia probada sino ahora también por sus habilidades de expresar y recibir emociones, los hábitos consumistas nos están haciendo cada vez más similares a los robots” – Cyborgs, 2012
- Que tenemos la libertad de escribir y decir lo que se nos ocurra, pero en el comportamiento de la vida cotidiana (que es lo que importa) debemos respetar las reglas impuestas.
- Que nuestra libertad se expresa en que podemos desear lo que sea, sin advertir que esos deseos son impuestos permanentemente
- Que los fines justifican los medios; entonces los medios van moldeando las conductas, y las conductas se van alejando de la ética, tanto que hasta el matar es bien justificado.
- Que el género y al color de piel son atributos de poder. Los blancos y masculinos son mejores que los morochos y lo femenino.
- Que la relación más importante del trabajo se da en el empleo, donde uno vende su fuerza de trabajo a otro que le pone el precio que le parezca. Se desmerecen las otras formas de trabajo
- Que la Naturaleza no es “nuestra madre”, Que la Naturaleza, es un objeto ilimitado que puede ser mal tratado. No se relaciona nuestra vida con la vida del planeta, como si los humanos hubiéramos caído del cielo, desarticulando así la historia de la especie.
- Que pronto llegará un futuro mejor, revalorizándolo ante un presente que posterga el disfrute y la felicidad.
- Que la Ciencia es neutral, cuando en realidad está hecha por científicos e instituciones con verdaderos intereses. Si reflexionamos en lo que nos pasa, veremos que se trata de una Ciencia que justifica y reproduce la dominación.
- Que con este modelo de sociedad todos podemos llegar a ser ricos, y para eso hay que competir. Y si se trata de competir significa que hay ganadores y perdedores, entonces es una mentira que todos podemos ser ricos.
- La lista no termina aquí, y todas las pequeñas trampas conforman LA GRAN ESTAFA MODERNA, que consiste en decirnos que somos libres, que ya nos liberamos de la Comunidad y ahora podemos acentuar el Individualismo y el Ego para cumplir una interminable cadena de Deseos Impuestos por Los Dueños del Mundo para obtener Cosas que nos traerán un futuro de felicidad que nunca llega o llega muy tarde.
- SE NOS INCITA A ABANDONAR EL PROYECTO HISTORICO DE LOS VINCULOS (QUE ESTÁ EN NUESTRAS MANOS) POR EL PROYECTO HISTORICO DE LAS COSAS (QUE LAS COMERCIALIZAN OTROS)
La seguimos en el próximo Décimo Diálogo de Actualización Doctrinaria donde empezaremos a explorar cómo salimos de la trampa con simples prácticas que nos muestren que es posible vivir de otro modo: ¿Puede ser nuestra cocina una fábrica?
Hasta entonces.
Juan Luis Serra