Martín Menem dio por caída la sesión a las 12:31, cuando la oposición sólo juntaba 124 diputados presentes y quedaba a cinco bancas de las 129 necesarias para iniciar el tratamiento de los proyectos en discusión.
Solamente dos diputados por tucuman asistieron a dar el qúorum para otorgarles BENEFICIOS A LAS JUBILADAS Y JUBILADOS . Carlos Cisneros y Pablo Yedlin fueron los tucumanos que estaban dispuestos a lograr que se les suba el BONO de 70 mil pesos, que esta congelado hace mas de 17 meses a una suma mayor a las 100 mil. También se proponía una prorroga previsional para las mas de 500 mil personas que no podrán jubilarse este año, tanto hombre como mujeres mayores que no lograron jubilarse hasta mayo del 2025, solo pasaran a tener una pensión por vejez que en dinero es menor a una jubilación mínima.
Los diputados que responden al Espacio de Osvaldo Jaldo, no asistieron al recinto, sumándose así a la decisión política de los diputados libertarios de no dar QÚORUM para tratar estos beneficios a los jubilados.
Los libertarios consiguieron el favor tambien de otros gobernadores , como ser Martín Llaryora, Nacho Torres, Gerardo Zamora, Raúl Jalil, Carlos Sadir y Leandro Zdero, que ordenaron a sus legisladores que pegaran el faltazo.
Fuentes parlamentarias reconocieron en la previa a LPO que la Casa Rosada intentaba bajar la sesión con «llamados a los gobernadores».
De hecho, entre los ausentes se contaron los cordobeses Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez. Los tres responden a Llaryora, quien logró el compromiso del Ministerio de Economía en la mediación de la semana pasada ante la Corte Suprema para que el Estado nacional le pague 5 mil millones de pesos mensuales para compensar a la caja previsional de su provincia.
También faltó el chubutense Jorge «Loma» Avila, líder de los petroleros y hombre de Nacho Torres. Tampoco asistieron los radicales Jorge Rizzotti, oriundo de Jujuy y de buena sintonía con Carlos Sadir, y Juan Carlos Polini, lugarteniente de Leandro Zdero.
Las bajas para conspirar contra el aumento jubilatorio también alcanzaron al bloque de Unión por la Patria. El gobernador santiagueño Gerardo Zamora puso en recinto solo tres de sus siete diputados mientras que Raúl Jalil evitó que se sentaran a sus bancas Fernanda Ávila y Dante López Rodríguez.
Otro de los gobernadores que contribuyó con el bloqueo a la oposición fue el salteño Gustavo Sáenz. Si bien sus diputados integran el bloque de Innovación Federal y suelen cerrar filas con el gobierno, en los pasillos del Congreso dijeron a La Politica On Line, que la ratificación de la intervención del PJ salteño, pese a la impugnación de la jueza María Servini, produjo un malestar extra.