DOCUMENTO LEÍDO POR ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS EN TUCUMÁN

Multitudinaria Marcha en defensa de la Democracia a 47 años de la última Dictadura cívico-militar.

Este 24 de marzo, a 48 años del Operativo Independencia y a 47 años del golpe genocida, nos encontramos nuevamente, en esta plaza llena de militancia y compromiso, para reivindicar la memoria y la lucha de los 30.000 compañeros/as detenidos/as-desaparecidos/as, para reivindicar la lucha de los y las 13.000 presos y presas políticos y los miles de exiliados, los que soportaron el exilio interno y los sobrevivientes que supieron resistir. Hoy, estamos aquí para mantener viva la lucha por un país más justo, libre y soberano para todos y todas.

A lo largo de estos 40 años de democracia fuimos ejemplo de lucha en el mundo por nuestro proceso de construcción de memoria, verdad y justicia. Sin embargo, sabemos que para poder seguir adelante: debemos garantizar el funcionamiento de las instituciones del Estado de Derecho.

A lo largo de estos años hemos logrado muchos avances, pese a las estrategias dilatorias recientes: conseguimos juzgar y condenar a 1117 genocidas; a lo largo de todo el país demostramos la complicidad de grupos empresariales, civiles y eclesiásticos con ese plan de exterminio, mediante el cual la dictadura militar buscó eliminar a todo aquel que se oponía al modelo económico que querían instalar. Buscamos a los nietos y nietas apropiados y restituimos la identidad a 132 de ellos; creamos espacios de memoria, y desde ellos expandimos una política de no repetición.

Todos estos logros se realizaron en el marco de un acuerdo social, en el que los poderes de la democracia regían en plenitud y las persecuciones, los amedrentamientos y la violencia política ya no tenían lugar. Sin embargo, hoy vemos con temor y profunda preocupación los tiempos que vivimos. Es por eso que desde esta plaza convocamos al pueblo a fortalecer y defender nuestra democracia, porque sabemos que el poder judicial -junto al poder económico y mediático concentrados- profundiza, día tras día, las prácticas del law-fare generando un Estado paralelo mafioso, que deja sin defensa a sus víctimas. En nuestro país, el poder real usó en el pasado a las Fuerzas Armadas como su brazo ejecutor para llevar adelante el genocidio. Hoy, ese mismo poder real, utiliza a un sector del Poder Judicial, con la Corte Suprema de Justicia a la cabeza.

Son los cipayos que desde el año 2016 persiguen y arman causas a quienes se oponen al Macrismo.

El sistema judicial opera como una mafia al servicio del poder real de la misma forma que ocurrió durante la dictadura genocida, donde contó con el respaldo y la complicidad de los grandes grupos económicos y de cientos de jueces que supieron rechazar los recursos de Habeas Corpus y ampararon la tortura y el genocidio.

Hoy los nombres cambian, pero el accionar de la mafia judicial es el mismo: persiguen a quienes cuestionan a esta casta privilegiada, que no paga impuestos y que ampara a sus amigos en el poder. Así la justicia es ciega, sorda y muda ante el escandaloso cercenamiento de todos los derechos elementales contra Milagro Sala; es ciega, sorda y muda ante el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; es la misma justicia que siendo CIEGA SORDA Y MUDA consagró la muerte impune de Carlos Blaquier -presidente de Ledesma durante la época de la dictadura y partícipe de las decenas de desapariciones ocurridas durante la noche del Apagón en Gral San Martín-.

Es la justicia que siempre está del lado de los poderosos y en contra de los intereses del pueblo.

Es la misma justicia que sigue dilatando el Juicio oral por las desapariciones de los obreros del Ingenio La Fronterita, por la que deben responder los directores de esa empresa.

Así la justicia, funciona como una auténtica mafia que proscribe, por un lado, y protege a sus cómplices, por el otro. Siempre actuando en contra del pueblo, como cuando privilegia a la CABA con los fondos de coparticipación de todos los argentinos, manteniendo firme la política unitaria en pleno siglo XXI y perpetuando el empobrecimiento del resto de las provincias.

Por eso decimos hoy que resulta imperioso democratizar la justicia. Y no solo la Corte Suprema, cuyo desprestigio es absolutamente notorio, sino todo el Poder judicial en la Argentina. Necesitamos una justicia independiente de los poderes fácticos, independiente del poder político de turno, una justicia que nos permita construir una sociedad más igualitaria y que trabaje, realmente, por el bien común de todos y todas.

Vemos con estupor cómo siguen en sus cargos quienes no vacilaron en sentenciar mayores ventajas y privilegios a los grupos de poder concentrados y sus amigos como Joe Lewis, regalándole la soberanía de nuestro territorio patagónico. Los mismos jueces que no trepidaron en perseguir a quienes se animaron, y se animan, a enfrentar las políticas de saqueo y arrasamiento del macrismo, asesinaron la constitución y las leyes sólo para su conveniencia.

No nos olvidamos de los medios de comunicación concentrados, que cuentan con operadores cómplices que ocultan y callan las voces del pueblo (no los llamaremos periodistas, porque ofenderíamos la memoria de Rodolfo Walsh y tantos otros perseguidos y silenciados). Estos medios son ciegos, sordos y mudos de la ocupación ilegítima que Joe Lewis hace del Lago Escondido. Casualmente, el lugar donde se esconden los jueces, los políticos y los empresarios de los medios para tranzar contra la democracia.

Esta es la verdadera casta política. La que en nuestra provincia cuenta con la desvergonzada presencia del hijo del genocida Bussi, un auténtico parásito que vive del dinero del Estado, que al igual que su padre, intenta escapar de los tribunales, donde debe responder por la denuncia de abuso sexual que pesa en su contra.

Necesitamos una reforma judicial, solo así tendremos un sistema inclusivo y respetuoso de las diversidades y con perspectiva de género. ¡Por un Poder Judicial al servicio del Pueblo y una Patria con Justicia Social!

Intervenciones artísticas y performance acompañaron interpelaron la reflexión durante la Marcha.

LESA HUMANIDAD

Seguimos exigiendo una reforma del Poder Judicial que, de una vez por todas, garantice la realización de todos los juicios por crímenes de lesa humanidad aún pendientes. Las mismas mafias y cloacas judiciales que hoy persiguen a dirigentes políticos y sociales, por medio de causas judiciales, son las que en el pasado actuaron en complicidad con el terrorismo de estado. Generando dilaciones en las causas judiciales que garantizan la impunidad de los acusados, como el caso del recientemente fallecido José María Menéndez, quien murió impune de los crímenes de los cuales era acusado. Este ex militar relacionado con la oligarquía tucumana estaba acusado de ser cómplice de los secuestros, torturas y desapariciones de los trabajadores de la fábrica Nordwinco.

LA DEMORA ES IMPUNIDAD porque LO QUE NO SE JUZGA HOY NO SE PODRÁ JUZGAR MAÑANA.

No a la impunidad biológica.

Exigimos el avance de las investigaciones sobre las responsabilidades que no fueron juzgadas todavía. Las desapariciones y muertes que fueron ejecutadas por las fuerzas represivas al servicio de los grandes grupos de poder concentrados que planificaron la miseria.

Exigimos al tribunal oral federal de la provincia de Tucumán que, así como milagrosamente fijó fecha para inicio del juicio de la causa jefatura de policía 3, lo haga con la causa Ingenio La Fronterita.

Son inadmisibles las demoras que juegan a favor de la impunidad biológica de los imputados.

Exigimos el avance urgente de las causas que aún se encuentran en instrucción. Denunciamos la lentitud por parte del Juzgado Federal número 1: en avanzar con las causas Zona de operaciones, la cual lleva más de 4 años detenida. Informamos que recientemente la Cámara Federal de Casación Penal ha revertido algunos de los puntos más vergonzosos del fallo dictado por el Tribunal Oral Federal de Tucumán, presidido por el Dr. Gabriel Casas en los juicios por el Operativo Independencia. Han anulado las absoluciones arbitrarias, dictadas a favor de los miembros del ejército que tuvieron bajo su mando la dirección de las bases militares instaladas en el sur tucumano. Exigimos que se completen las apelaciones restantes y que estas sean en el mismo tenor del reciente fallo. Solicitamos se complete la investigación por la Causa Operativo Independencia y Villa Urquiza; como, así también, los avances en el resto de casos que quedan aún por juzgar.

Justicia lenta es impunidad.

Aún quedan cientos de casos que no tuvieron justicia, entre ellos el de los compañeros Isauro y Arturo Arancibia; por eso, exigimos la ACELERACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES JUDICIALES PENDIENTES.

En este marco resulta indispensable que se juzgue la responsabilidad de las empresas que participaron, financiaron y se beneficiaron del genocidio. Algunos entregaron las listas de trabajadores y los más aberrantes permitieron que en sus terrenos funcionen centros clandestinos de detención como son los casos de las familias Minetti en el ingenio Fronterita, Nougués en el ingenio San Pablo y los Paz en el ingenio Concepción. En el juicio del Ingenio Fronterita, se juzgará, por primera vez en nuestra provincia, la responsabilidad empresarial de los directores y administradores del ingenio por la desaparición, persecución y tortura de más de 60 trabajadores y sus familias.

Exigimos al Tribunal Oral Federal ponga fecha de juicio oral y público para juzgar a Jorge Figueroa Minetti y Eduardo Butori. Estos empresarios, para enriquecerse, promovieron la represión de los trabajadores y creyeron disciplinar a las futuras generaciones. Pero no nos han vencido!. Y esta plaza reclama justicia y lo seguirá haciendo hasta que el último genocida, militares o empresarios, reciba su castigo.

Con relación a los Sitios y Espacios de Memoria, exigimos los presupuestos necesarios para continuar con las tareas de promoción de los derechos humanos y de construcción de memoria. El espacio para la Memoria “La Escuelita de Famaillá” lleva casi 7 años sin presupuesto, es urgente la financiación para su sostenimiento y mantenimiento.  

Actualmente las investigaciones periciales se encuentran inconclusas, como son los casos del Centro Clandestino de Detención Arsenal Miguel de Azcuénaga y Cementerio del Norte. En el Arsenal, a pesar de estar formalmente señalizado, advertimos que requiere urgentes medidas que permitan su custodia y preservación. Denunciamos que la investigación judicial se encuentra actualmente frenada y no están previstos los recursos monetarios para su prosecución, ni para su mantenimiento. Por ello, exigimos se arbitren los medios para acelerar los mecanismos que permitan avanzar en este proceso. Exigimos presupuesto para continuar con las tareas de búsqueda, excavación e identificación de restos de los detenidos desaparecidos. Exigimos los recursos necesarios para avanzar con las correspondientes investigaciones en búsqueda de los posibles lugares de enterramiento clandestino, en la provincia que, como el Pozo de Vargas, sirvieron para intentar ocultar el horror de sus crímenes. Exigimos que se reitere con más fuerza la campaña en búsqueda de las muestras genéticas de las personas con algún familiar desaparecido, recordamos que aún restan más de 33 patrones genéticos encontrados en el Pozo de Vargas, sin identificación. Exigimos la creación de un archivo de la memoria provincial, una deuda que aún persiste en nuestra provincia.

Al congreso de la Nación Argentina, y a nuestros diputados/das y senadoras/res, les exigimos la conformación de la Comisión Bicameral para la Investigación de la Complicidad de los Grupos Económicos.

Exigimos a los gobiernos nacional y provincial la apertura de todos los archivos de la dictadura que contienen información sobre la persecución política a los desaparecidos. Exigimos la implementación de la ley de apertura de los archivos del D2 de la Jefatura de Policía. Exigimos el cumplimiento -urgente y sin más dilaciones- de las leyes reparatorias.

No a la judicialización de ninguna de las leyes reparatorias.

A casi 16 años de su segunda desaparición, exigimos Justicia por Jorge Julio López, el esclarecimiento de su desaparición y castigo a los culpables.

Seguimos buscando a los más de 300 nietos apropiados.

Muchas familias, niñes y juventudes dijeron presente.

EDUCACION Y SALUD

Exigimos al Gobierno Provincial que garantice el sostén y fortalecimiento del Sistema Educativo público, gratuito y de calidad.

Exigimos, la inmediata designación de personal auxiliar no docente de cocina y maestranza y la provisión de los recursos alimentarios necesarios, que garanticen un adecuado funcionamiento de nuestras escuelas rurales y de alta montaña.

Acompañamos las luchas de los/las jóvenes estudiantes que defienden día a día sus derechos en las aulas y sufren la presión, el silencio y el hostigamiento de los directivos y supervisores en las escuelas y colegios.

¡Esta plaza los abraza porque esta plaza es de ustedes, no dejen de luchar por sus derechos hasta conseguirlos!

Acompañamos al personal de salud de la provincia en sus reclamos salariales y condiciones dignas de trabajo.

MALVINAS

El próximo 2 de abril se cumplirán los 41 años de la guerra por Malvinas y seguimos reclamando por la soberanía de nuestras Islas y acompañando el reclamo de justicia de los ex combatientes que sufrieron torturas y estaqueamientos por integrantes del Ejército.

A 16 años de iniciada la vía judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación sigue sin pronunciarse en esta causa, mientras hay sobrevivientes esperando justicia.

Son 41 años de impunidad, pero con la bandera muy alta: ¡Las Malvinas son argentinas! ¡Memoria Verdad Justicia y Soberanía!

AMBIENTE

La Soberanía no se negocia, se defiende.

Exigimos la recuperación de los controles exclusivos del Estado sobre las vías navegables, canales y puertos hoy privatizados.

Defensa de los bienes naturales comunes: el agua, la tierra y el mar como derechos humanos.

Exigimos el cese de persecuciones y formaciones de causas a defensores ambientales.

Sobreseimiento y aplicación de acuerdo Escazú.

Frente a la emergencia climática que azota a nuestro país decimos: ¡BASTA DE CORPORACIONES CONTAMINANTES, EL ESTADO ES RESPONSABLE!

¡LEY DE HUMEDALES YA!

¡LEY DE ENVASES YA LEY DE ACCESO A LA TIERRA YA VIOLENCIA INSTITUCIONAL!

Miles y miles de tucumanas y tucumanos colmaron Plaza Independencia, en una movilización de cerca de 13 cuadras.

Luego de los fallos en los casos de Gatillo Fácil de Miguel Reyes Pérez y Facundo Ferreira, en los que se revierten las condenas a los policías involucrados en ambos asesinatos, le decimos a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia: Basta de gatillo fácil e impunidad policial, basta de legitimar y promover la violencia institucional, ni un niñe o adolescente menos a causa de la brutalidad policial.

¡Justicia por todas las víctimas de Gatillo Fácil y Violencia Institucional! El Estado es responsable.

Frente a la crisis penitenciaria y la sobrepoblación de personas privadas de libertad en comisarías, exigimos al estado provincial que mejore las condiciones de alojamiento en cárceles y dependencias policiales. Basta de hacinamiento, condiciones inhumanas de alojamiento, torturas y brutalidad policial.

Este próximo martes 28 de marzo convocamos a acompañar la sentencia que dictará el Tribunal Oral Federal en el juicio por el asesinato de Luis Armando Espinoza y las lesiones que sufriera su hermano Juan. Exigimos JUSTICIA PARA LUIS y condena a los culpables.

FEMINISMO

Los casos de femicidios, transvesticidios, transfemicidios y transhomicidios se incrementan día a día.

En Argentina la violencia machista se cobra la vida de una mujer cada 27 hs.

Exigimos a los gobiernos nacional y provincial que se asignen de manera inmediata los presupuestos necesarios para atender la creciente violencia de género. El estado es responsable.

SIN NI UNA MENOS NO HAY JUSTICIA SOCIAL.

Fuera los abusadores y violentos del poder político, no queremos abusadores y violentos en listas. La calle nos demuestra que es aquí donde está la fuerza colectiva que nos permite resistir y luchar por el mundo que queremos, hasta que todo sea como lo soñamos.

Desde esta plaza decimos: Basta de violencia machista en todos los ámbitos. Los agresores no son enfermos ni animales ¡SON HIJOS SANOS DEL PATRIARCADO!

Seguimos denunciando la desigualdad de poder que existe, los privilegios con los que la justicia trata a los políticos abusadores. Acompañamos y manifestamos nuestro apoyo a la denunciante.

NO NOS CALLAMOS MÁS.

Reclamamos la total y efectiva implementación del aborto legal, seguro y gratuito en Tucumán y en todo el país. Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, y aborto legal para no morir. Por ello resulta indispensable la Educación Sexual Integral en las escuelas.

¡BASTA DE REPRESIÓN A LES TRABAJADORES!

PUEBLOS ORIGINARIOS

Exigimos a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán que deje firme la sentencia dictada por la Sala IV el 24 de octubre 2018, ratificando las condenas impuestas a los asesinos Humberto Gómez y José Valdivieso Sassi, no haciendo lugar a la reducción de las penas y enviándolos a cumplir las condenas en cárcel común.

¡JUSTICIA POR JAVIER CHOCOBAR!

*26.160 y TITULACIÓN

Exigimos la aprobación por parte del Congreso de la Nación de una nueva prórroga de la Ley 26.160 que impide los desalojos de las comunidades indígenas de sus territorios tradicionales y el avance en un ley y política pública efectiva en la entrega de los títulos comunitarios de sus territorios ancestrales.

Así, también, exigimos la implementación plena de dicha ley para que se efectivice el uso y acceso de los pueblos a sus territorios que históricamente han cuidado y defendido del extractivismo.

Basta de desalojos y complicidad de la CSJ con la oligarquía tucumana.

En conmemoración de los 50 años del Primer Parlamento Indígena “Juan Calchaquí”, llevado a cabo en Amaicha del Valle en diciembre de 1973, reivindicamos la lucha indígena que ha dedicado su vida a la resistencia cultural y territorial, con la plena convicción de que la única forma de avanzar es reconstruir nuestra memoria colectiva como pueblos.

BASTA DE PRESOS POLÍTICOS

La criminalización de la protesta y la persecución de referentes sociales ensombrece la memoria de los 30.000; por eso, exigimos inmediata liberación a Milagro Sala, quien está detenida hace 2.624 días!

EXIGIMOS la liberación de todos los presos políticos!

LATINOAMÉRICA

Expresamos nuestra solidaridad con el Pueblo peruano: Fuera Dina Boluarte.

Exigimos al gobierno argentino que repudie la represión y el golpe de estado en el hermano Estado de Perú.

FINAL

Hoy en esta plaza, que es la plaza del pueblo, abrazamos la memoria y la rebeldía de nuestra querida Madre Hebe de Bonafini.

Somos la fuerza de las luchas que nacieron en esta Patria para que sea justa, libre y solidaria.

Somos la identidad de un pueblo que sigue construyendo Memoria, Verdad y Justicia, que defiende la soberanía e independencia.

No vamos a permitir ningún daño a la democracia.

Desde que la recuperamos, este pueblo la cuida para siempre.

 Con hambre y Pobreza no hay Derechos Humanos.

Fuera el FMI.

Sin justicia no hay democracia. Sin democracia, no hay derechos humanos.

Levantamos los pañuelos blancos de nuestras Madres y Abuelas, los que dieron vueltas a las plaza, los que abrazaron a hijos y nietos, los que buscaron a las y los 30 mil desaparecidos, los que se enfrentaron a la dictadura, reclamaron Memoria, Verdad y Justicia y resistieron al neoliberalismo.

A 47 años del golpe cívico militar eclesiástico levantamos las banderas de la solidaridad, la unidad y el compromiso como herramienta colectiva.

¡CON LOS Y LAS 30.000 COMO BANDERA, LOS PUEBLOS TENEMOS MEMORIA, DEFENDAMOS JUNTOS LA DEMOCRACIA! 30.000 DETENIDOS-DESAPARECIDOS: ¡PRESENTES! ¡AHORA Y SIEMPRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *