La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que «México será el país más democrático del mundo» al permitir
al pueblo elegir a los tres poderes, incluyendo a ministros de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados
, en las elecciones del Poder Judicial del 1 de junio.Durante
la inauguración de la ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas
Grandes, en el estado de Sonora, la mandataria se refirió a la citada
elección, para la que este domingo arrancó la inédita campaña de cara a
los primeros comicios judiciales en el país.«Ahora somos el único país del mundo en el que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación», dijo Sheinbaum en su discurso.«Si la democracia es el poder del pueblo,
eso quiere decir, que entonces vamos a ser el país más democrático del
mundo porque vamos a elegir a los tres poderes», añadió la primera
presidenta de México.Según el Instituto Nacional Electoral (INE) de México, 3.422 personas serán elegibles en este proceso. En total, se escogerán 881 cargos federales en la elección a la que más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar.Sheinbaum dijo que cuando defiende esta postura, que consideró «muy profunda», sus adversarios políticos se ríen, pero «somos el país más democrático del mundo porque en ningún país del mundo se elige a los tres poderes».La
mandataria explicó que desde la Constitución de 1824 se determinó que
existen tres poderes en México como en otros países, el Ejecutivo, el
Legislativo y el Judicial.Igualmente, la presidenta expuso que
el Poder Ejecutivo descansa en el presidente, en los gobernadores, los
presidentes municipales y «¿quién los elige? El pueblo. El Poder
Legislativo, quienes hacen las leyes, descansa en senadoras, senadores,
diputados, diputadas, diputados federales y locales, ¿y quién los elige?
El pueblo».«¿Y el tercer poder, el Poder Judicial? que se
encarga de la justicia, hasta ahora lo elegía la Cámara de Senadores o
los ministros
y ellos internamente elegían desde los jueces hasta los magistrados», apuntó Sheinbaum.

La campaña para la elección de jueces

Las
campañas, que durarán 60 días hasta el 28 de mayo, comienzan en medio
de alertas de la oposición, de organismos internacionales, de actuales
jueces y de asociaciones civiles
de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.Los
candidatos no recibirán recursos públicos y pueden usar fondos propios
con un tope que va de unos 220.000 pesos (casi 11.000 dólares) para
aspirantes a juzgados hasta 1,4 millones de pesos (alrededor de 70.000
dólares) para los candidatos a la SCJN.Este domingo, la Iglesia
católica mexicana llamó a los ciudadanos a reflexionar sobre la
importancia de esta elección y a informarse sobre las candidaturas a los
diversos cargos en la citada elección.Mientras que el sábado,
el INE prohibió a los Gobiernos federal, estatal o municipal y a
cualquier institución pública o funcionario público, además de los
ministros de culto, promover la participación ciudadana en la elección. 

Por GP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *