Continuamos con Actualización Doctrinaria. Recordemos que el primer diálogo fue preguntarnos
si es necesaria una Actualización Doctrinaria. En el segundo diálogo buscábamos un criterio de
verdad que pueda guiar nuestros actos. En el tercer diálogo conversamos sobre “Política y Poder”,
y en este cuarto diálogo sobre “El Modo de Vida Moderno”


CUARTO DIALOGO: El Modo de Vida Moderno (primera parte)
¿Qué es el Modo de vida Moderno?: Llamamos Modo de Vida a la forma en cómo vivimos, teniendo
en cuenta todos sus aspectos: económicos, sociales, culturales, etc. Y decimos Moderno porque nos
referimos a cómo vivimos hoy. En otros pasajes de nuestra historia tuvimos otros Modos de Vida
que fueron llamados Comunitario, Feudal, etc.
Es muy importante el concepto de Modo de Vida si pretendemos hacer un diagnóstico de nuestra
realidad para luego transformarla, porque con él podemos analizar el vivir en forma integral,
situándonos en un espacio y en un tiempo determinado sin el vicio de desarticular a la sociedad en
partes inconexas o buscando un determinante sobre otro. Las confluencias de muchos factores van
amasando ese Modo de Vivir y reproduciendo al sujeto que en él vive. El Modo de Vida está por
encima de la forma de producir, por eso creemos que es más apropiado decir “Modo de Vida
Moderno” que “Sistema Capitalista”, y por eso decimos que el Modo de Vida Moderno es capitalista,
patriarcal, racista y euro-céntrico.
Pensemos simplemente en cómo vivimos, en lo que somos y en lo que queremos ser. Pensemos
cómo imaginamos nuestra felicidad, como deseamos que sea nuestro horizonte de futuro y cuáles
son las preocupaciones cotidianas más importantes. Pensemos como consideramos a la Naturaleza,
con qué respeto la tratamos, si la cuidamos o la agredimos. Pensemos como nos relacionamos con
todos los seres vivos que habitan el planeta, humanos y no humanos. Pensemos cómo nos gustaría
que vivan nuestros hijos. Traigamos a la memoria cómo son nuestros sueños. Pensemos cómo
pensamos, y cómo imaginamos al mundo, y al reflexionar sobre todo esto aparecen ante nuestros
ojos las principales características de este Modo de Vida Moderno que se ha naturalizado en el
sentido común como si siempre hubiéramos vivido así.
Un Modo de Vida no cae del cielo, no es un fenómeno natural como el viento o la lluvia, es una
construcción social que hacemos los humanos sobre la forma en cómo vivir. Tampoco los
“constructores” caen del cielo, son aquellos que por diferentes razones detentan El Poder (porque
tienen ejércitos, o tierras, o grandes riquezas, o son jefes religiosos, etc.) y van moldeando el Modo
de Vida que les conviene y los mantiene como poderosos. Los constructores son los que llamamos
clases dominantes, que también pueden ser países dominantes o imperios dominantes, y que son
los que van armando el tejido social-económico-cultural-científico-filosófico que permite la
reproducción de ese Modo de Vida, la reproducción de los sujetos que lo aceptan y la reproducción
de los sujetos que más se benefician con él.
Son “Constructores o Dueños” los que fundan y se apoderan de las Instituciones que van definiendo
cómo será la educación y las leyes, cómo será el acceso a la propiedad y la forma de producir, como
será la Ciencia y la Política, como serán los conocimientos y el sentido común, como será nuestra
forma de pensar y analizar la realidad.Conforme a lo que veníamos desarrollando en conversaciones anteriores, los constructores del
Modo de Vida son los que se apropian del Poder y tienen la capacidad de Hacer todo lo necesario
para mantenerlo y reproducirlo.
El Modo de Vida Moderno, llamado también Modernidad, tiende permanentemente a auto
reproducirse, construye una racionalidad, una explicación con fundamentos pretendidamente
científicos que lo muestra como la mejor manera de vivir, como un proyecto civilizatorio universal,
como la verdad objetiva que conduce al Modo de Vida más avanzado en la historia de la humanidad,
y como el que irá logrando la felicidad de todos.
Y dentro de ese laberinto estamos sin darnos cuenta que es un laberinto, creyendo que se trata de
la realidad.
Cuando con voluntad, esfuerzo y buenas intenciones nos disponemos a buscar y construir mejores
modos de vida y solo ponemos el acento en las cuestiones económicas o sociales, ocurre que no
logramos que los cambios salgan bien: avanzamos dos pasos luego retrocedes tres. Vemos cambiar
los gobiernos, los dirigentes, los partidos, los planes económicos y seguimos renegando porque la
desigualdad y la injusticia no cambia. Dirigentes buenos y comprometidos llegan a la función pública
y se transforman o no pueden hacer lo prometido. ¿Qué ocurre? Ocurre que nos desentendemos
de analizar y reflexionar sobre El Modo de Vida, porque lo que está mal es el Modo de Vida, la
manera en cómo pensamos la vida cada uno de nosotros, porque si deseamos ser más ricos, ganar
mucho salario para ser como el dueño de la fábrica, competir para ser más que el vecino, buscar la
felicidad en la compra de objetos y en el consumismo, destruir la naturaleza para conseguir divisas,
fortalecer el Ego a full para mostrarnos mejores, etc., lo que estamos haciendo, así digamos o
pensemos lo contrario, es fortalecer y reproducir el Modo de Vida que queremos cambiar. Y ahí
está la trampa perfecta, insistir en cambios que apuntan a las apariencias y no a la esencia, a las
consecuencias y no a las causas.
El Modo de Vida se cambia viviendo de otro modo, ya que viviendo de otro modo aparecen nuevas
ideas, nuevas emociones, nuevos sentires y nuevos comportamientos.
¿Cómo vivir de otro modo? ¿Cómo empezar a vivir de otro modo? Esas son las preguntas que debe
plantearse una Actualización Doctrinaria
¿Cómo llegamos hasta aquí? Intentar describir cómo llegamos a este Modo de Vida Moderno puede
ayudarnos a comprenderlo mejor.
Cuando en 1492 Cristóbal Colón llego a las tierras que luego la llamaron América, hacía más de
40.000 años que las mismas estaban habitadas por diversos pueblos con diversos Modos de Vida.
A esta fecha se la puede tomar como el inicio de La Modernidad, como el inicio del Modo de Vida
Moderno y el inicio de la destrucción de los Modos de Vida de los pueblos originarios. Sabido es que
la conquista se hizo con la violencia de las armas para imponer nuevas religiones, nuevos Dioses,
nuevas creencias, nuevas formas de considerar a la naturaleza, nueva cosmovisión del mundo y un
nuevo modo de ser, de estar y de soñar en un mundo jerarquizado por el color de la piel, el género,
el lugar de nacimiento y otros inventos sociales.Europa transformó su Modo de Vida, su ciencia y su forma de ver el mundo como universal, es decir
como única y mejor, y todo lo que se apartaba de esos moldes era atrasado, salvaje, diabólico, y
debía ser eliminado o invisibilizado. Ese Modo de Vida impuso un modo de ver la realidad que
continúa hasta hoy y que nos impide, a los pueblos colonizados, ver la realidad real.
En el Quinto Diálogo conversaremos sobre cómo el Modo de vida Moderno ha colonizado el Poder,
nuestro Saber y nuestro Ser. Y como podemos ir construyendo Otro Modo de Vida.
Hasta entonces
Juan Luis Se

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *